Ya despuntaron el año anterior con el cuarteto "Por quién puñetas doblan las campanas", que fue segundo premio, y llamó mucho la atención no sólo por su manera renovada de hacer reir, sino por estar compuesto por tres componentes en lugar de cuatro que estaba siendo lo habitual. En aquel año realmente fueron cuatro componentes porque disfrazaron a un maniquí con la ropa de la agrupación, pero ya para el año 1987 sí que fueron sólo tres durante la actuación.
Bajo el nombre de "El cuarteto siempre llama dos veces" el cuarteto representaba a un torero, su ayudante y un magnate ruso que quería ser su apoderado. Currito de la Cruz, como se hace llamar el torero, pasó a ser tras aquel año uno de los personajes más recordados del carnaval de los 80 con su voz de pito. Rabioso, su ayudante, un poco despistado, es el otro icono del cuarteto, por el que pasa la mayor parte de las risas en la cuarteta, gracias a su forma de hablar y expresarse mayormente.
Y digo sólo cuarteta, porque como buen cuarteto antiguo, tenía popurrí que si bien no sigue la historia de este singular torero, mantienen el nivel del cuarteto con buenas letras y la interpretación de Rabioso. Importancia que tiene que pasen los años y aún haga reír a los aficionados.
Un cuarteto que pasó a la historia y que a día de hoy se sigue recordando como uno de los mejores cuartetos no sólo de este grupo de Rota que sólo fue al concurso en cuatro ocasiones, sino de la historia del concurso y es por ello que se recuerda con gran agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario