jueves, 4 de junio de 2015

2015, comparsas pidiendo volver al pasado

Este año se ha podido disfrutar de grandes comparsas que han hecho que el nivel suba bastante en el concurso. De las comparsas que más han llamado la atención (aunque se hayan quedado incluso en cuartos de final) he podido ver que hay tres que se han decantado por un tipo en el que hacen un llamamiento a volver al pasado del carnaval, a lo clásico, para recuperar cosas que se han ido perdiendo en este carnaval tan moderno.


- Los fantasmas del carnaval.

La comparsa del Jona este año ha querido emular la historia de los fantasmas de la navidad pero en versión carnavalera. Representando el pasado, presente y futuro del carnaval y de quien lo compone quiso hacer ver lo que ha cambiado. En su presentación ya cuentan que representan a tres fantasmas con sus peculiaridades, y al final hacen un aviso de si queremos salvar estas fiestas de sus fantasmas. En el popurrí nos van contando detalles del concurso como los que van cambiando de grupo cada año, los personajes que rodean al carnaval o los cambios que debería haber. Todo se acaba resumiendo en la última cuarteta donde piden que se recupere lo que teníamos años atrás, que vuelvan antiguos copleros, que el dinero no compre gargantas y que se acaben los fantasmas que hay en el carnaval.

- El reino de Don Carnal.

Escenificando al Dios Don Carnal, la comparsa de Pepito Martínez también quiso representar que algo malo está ocurriendo en el mundo del carnaval. En su presentación ya dicen que han vuelto para salvar su reino del mal que le acecha con objetos muy carnavaleros. En el popurrí comentan varios casos donde se ve el cambio que se ha producido en el carnaval, como todo lo que hay que hacer para poder llevar una agrupación al concurso, o la forma de hacer pasodobles con las voces y los chillidos. Para terminar se preguntan quién es el nuevo Dios que ha dejado su reino hecho polvo y resaltan que el verdadero reino es el del aficionado.

- Que penita de comparsa.

Tal vez esté hablando de una de las grandes sorpresas de este año, y ha causado sensación sin ni siquiera haber pasado a las semifinales. Un grupo de jóvenes comparsistas quieren hacer una comparsa, pero el padre de uno de ellos les va a ir corrigiendo, tirando por tierra todo lo moderno y para que tengan un estilo más clásico. Básicamente es un repertorio a tener en cuenta de principio a fin por los detalles que va dejando y el mensaje del cambio de lo clásico a lo actual en la modalidad de comparsa. Desde cómo se llenan las letras, los cambios de componentes o la forma de cantar o de cómo se lleva la instrumentación.


Parece que el camino de crítica que iniciaron los Carapapas con “La comparsa de Momo” en su popurrí este año se ha hecho más notorio con estas tres comparsas que han donado su año en el COAC para lanzar el mensaje de que por el camino que vamos tal vez no sea el correcto. Personalmente pienso que se ha ido por un camino que rompe con lo clásico, producto de la evolución, pero que mientras sea algo preparado y con corazón se ha de respetar. Agradezco también este tipo de agrupaciones que hagan recordar que lo clásico no está muerto. Y condeno al que sólo va al concurso pensando en el dinero que ganarán a lo largo del año. Pero claro, cada uno tendrá su opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario