viernes, 15 de agosto de 2014

7 pasodobles filosóficos de Juan Carlos Aragón.

Si por una cosa es indudable que la pluma de Juan Carlos Aragón es única en el carnaval de Cádiz es por su forma de tratar temas desde un punto filosófico, que bien puede ser que muchos te dejen tras escucharlos la primera vez un poco confuso, después cuando se consiguen comprender se nota la complejidad y delicadeza que tiene el autor a la hora de escribir. En esta entrada recojo siete de esos pasodobles filosóficos que tanto han dado que hablar.


- Ni las noches de mayo (Araka la Kana).
En una letra que parece dedicada a las distintas noches pasadas por su autor, al final destapa una sentida letra a su hija (a la cual ya es raro que un año no le dedique una), y deja claro que ninguna noche es más bella que la que pasa con ella.

- La soledad es testigo (La banda del capitán veneno).
Uno de los pasodobles más filosóficos y que más ha calado. Letra dedicada a la soledad a la que ellos aman porque nunca les abandona. Cuentan las características de la soledad y hablan de ella como una amiga más.

- Libertad (El golfo de Cádiz).
Letra dedicada a la libertad de una manera muy simbólica. Dice que cuanto más silencio haya, más libre se sentirá. Ellos llevan la libertad como un crucifico y en su testamento piden que la libertad la entierren con ellos.

- Ni Dios padre, ni el diablo (Los príncipes).
Pasodoble dedicado al tiempo, el implacable caballero, el que espera que nunca se lo quiten. Letra parecía a la de la soledad, aunque al final cambia un poco y termina hablando del pecado del amor.

- La muerte es una playa (Los comparsistas se la dan de artistas).
Una de mis letras preferidas de este autor. Habla claramente sobre la muerte, las distintas caras de la muerte. Usa muchos juegos de palabras para personificar de diferente manera a la muerte.

- El truco del amor (Catastrophic Magic Bang).
Otro pasodoble al amor, en este caso aprovechando la idea de la comparsa. Este pasodoble no se cantó en el concurso. Una letra más directa dedicada a su pareja usando esa manera de explicar que sólo Aragón consigue.

- Cada vez que me emborracho (Los Parias).

A través de esta letra nos explica sus sensaciones y pensamientos sobre sus recuerdos. Recuerda un amor que tuvo. Letra en el que se centra en ese amor con la que estuvo a su lado. Finalmente revela que ese amor es su guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario