domingo, 10 de enero de 2016

El concurso más esperado de los últimos años

10 de enero de 2016. Fecha soñado por todos los carnavaleros adictos a las coplas que salen desde el teatro de los ladrillos coloraos. Ese día por fin ha llegado. A pesar de ser uno de los concursos más tempraneros de la historia, su espera se ha hecho larga e interminable. Pero la espera parece que va a merecer la pena, porque desde hoy, comienza uno de los concursos más esperados de los últimos años.


Poco voy a sorprender si digo el por qué es uno de los concursos más esperados de los últimos años. En el mes de junio, Martínez Ares anunciaba su vuelta al COAC después de 13 años de ausencia, uniéndose a Antonio Martín que ya anunció también su vuelta al concluir el COAC 2015 tras un año de descanso. Esto fue aún más redondo cuando los hermanos Carapapas, fuera del concurso desde el COAC 2013, también confirmaron su vuelta tras el anuncio de Martínez Ares. Esto ha hecho que la modalidad de comparsa se convirtiera en el centro de todas las miradas, sin olvidarnos de las otras tres modalidades, que también prometen ser para recordar.

- Comparsas:
Como he dicho, todo apunta a que será la modalidad más emocionante y competitiva. Este año se reúnen más de 30 primeros premios en la modalidad, y promete ser recordado. Ya de entrada tenemos la vuelta de Martínez Ares, Carapapas y Antonio Martín; con J.C. Aragón defendiendo primer premio, Tino Tovar con un primer y segundo premio los dos últimos años, y un Jesús Bienvenido renovado y con la novedad de tener una voz femenina en una comparsa masculina. Otro que anunció que volvía a la modalidad es Kike Remolino, tomando el grupo que fuera tercer premio el año pasado con "La construcción", y que tras el segundo premio con "Los válidos" promete estar también en la lucha por el primer premio. A este "grupo de estrellas" hay que unirles la comparsa de Ángel Subiela con la pluma de Aranda, Cardozo y el Noly; la comparsa de Juan Fernández, la de Nene Cheza, la de Pepito Martínez, la del Jona, la de Germán Rendón, la de Iván Romero...

He nombrado a 14 comparsa y seguro que me he dejado alguna que también será de admirar. Pensad que 9 o 10 pasarán a semifinales. Sí, será una gran lucha desde las propias preliminares.

- Chirigotas:
Mucho se habla de las comparsas, y parece que esta modalidad ha quedado en un segundo plano, y no es así. Este año Vera Luque tendrá que defender nada más y nada menos que dos primeros premios consecutivos. Para intentar derrocarlo de ese primer puesto, de nuevo grandes clásicos del concurso como lo son Lobe y compañía, el Selu o el Sheriff dejarán todo el arte y humor sobre las tablas. A estos, otras chirigotas a tener en cuenta, como cada año, son las del Canijo, Manolo Santander o la chirigota del barrio. Mención también para la chirigota de Manolín Gálvez con música de Tino Tovar.

- Coros:
Sin novedades y sin despedidas, en la modalidad de coros volverán a concursar los grandes pesos de los cuales hemos podido disfrutar los últimos años. Una modalidad que lleva ya varios años en clara mejoría y aumento de nivel, contará este año con Julio Pardo, Pastrana, Guimerá, Nandi Migueles, Luís Rivero o Martínez Mora. También estarán las revelaciones del año pasado, el coro de Lucía Pardo y "Los ilegales". Estos coros con alguna sorpresa que podemos encontrarnos se pelearán por una final soñada.

- Cuartetos:
Y otra modalidad que este año va a subir de nuevo un escalón más, y pudiendo hacjorge er de nuevo historia. A las tres finalistas del año anterior (Gago, Aguilera y los niños), hay que unirse también el cuarteto de nueva formación de Manuel Álvarez Seda y con conocidos chirigoteros. También participa este año el cuarteto de Jorge Gil García que dejó buenas sensaciones el concurso pasado. Ojo a esta modalidad en este COAC.

Si a todo esto unimos que volveremos a tener una final de 4 agrupaciones por modalidad... ¿por qué no puede ser el mejor COAC de las últimas décadas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario