martes, 25 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen 1º Semifinal.

Comienza la semana grande del COAC con las tres semifinales y la final. Los grupos ya dan casi lo mejor de su repertorio para tratar de hacerse un hueco en la Gran Final que estará muy disputado como en años anteriores. Tres mini finales antes de tal final.


- Los Dictadores (Coro).
Comenzamos con este coro de dictadores que tratan de aprovechar los treinta minutos que tienen por sesión para poner las cosas en su sitio. Increíble cómo suena esta presentación. Primer tango al nuevo caudillo asentado en Madrid en referencia al presidente de la Comunidad Autónoma madrileña. Buena letra, de crítica dura. Segundo tango a la doctrina Parot y todo lo que ha generado, en especial por la alegría de los que salieron fuera. Dos tangos con mucha fuerza y directos. Primer cuplé a las escuchas de Obama, en este caso a Rajoy. El segundo para Belén Esteban, que quiere escribir otro libro tras el éxito del primero. Mucho mejor el segundo que el primero. Dicen en el estribillo que a todos los gobernantes los llevan “pal mataero”. Comienza el popurrit, que bonita la primera música. No pierden la fuerza en ningún momento. Tratan de concienciarnos de que veamos cómo Cádiz se muere. Se quejan de los que se hartan de comer mientras ven cómo los demás mueren de hambre. Popurrit por todo lo alto. Coro que ha ido ganando a cada pase. Claro aspirante a la final.

- Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi (Chirigota).
Llegan ya los simpáticos vascos que han sido una de las revelaciones de este concurso. Presentación simpática para ganarse al respetable. Han venido a cantarle a su segunda tierra y yo que me alegro. Primer pasodoble contando lo que ha sido conocer la tierra de Cádiz y lo que se han adaptado a la tierra, terminando con una frase de una histórica agrupación. En el segundo hablan de que quieren traer la Semana Santa de allí a Cádiz, muy buenos golpes en los dos pasodobles y terminan dando su palito. Felicitan a Canal Sur por sus 25 cumpleaños. No se bajan del tipo. Primer cuplé a la alcaldesa, que cuentan que fueron detrás de ella siguiéndola y se equivocaron de persona. Buen cuplé. Segundo cuplé a los artistas españoles. Buena tanda de cuplés. Gran pase que se están marcando. Simpáticas cuartetas donde juegan con el arte del país vasco. Popurrit movidito. El Sheriff y el Lulu en el popurrit. Público en pie. Ojo que estará en la pugna por la final.

- Afrika (Comparsa).
Bonita escenografía, ahora nos vamos a otro continente. La presentación muy bonita, grandes voces que se dejan escuchar muy bien. Afrika lo mismo que Cádiz. Primer pasodoble a Cataluña y su intento de independencia. Bonita música y segundas voces durante el pasodoble. El segundo pasodoble al rey, o más bien el rey a nosotros. Mejor el segundo que el primero, aunque algo extraños en el desarrollo. Primer cuplé a la bajada de defensa. Buen remate. Hacen cantar al público en el estribillo. “Que la cosa está muy negra”. El segundo a su ya famoso grito en africano. Simpático cuplé con el Veleta de por medio. Popurrit con sonido africano, jugando con las voces y luces consiguen cuartetas bonitas. Siempre tendrán el alma de Cádiz. Acaban como en la presentación. Pase aceptable.

- Los Pepegym (Cuarteto).
Ya abre de nuevo este gimnasio. Tratan de hacerse una cita a ciegas al Doblas, lo que pasa es que la chica es muy fea. La cosa no parece ir bien en la cita. Sale el capataz para subir el nivel. Parece que han conseguido algo, pero tienen que parar para los cuplés. Entretenida parodia. Primer cuplé al cambio de situación, ahora lo apadronan a ellos. El segundo para una amiga. Cuplés flojitos. Remontan en el tema libre con los chistes entre el capataz y su hijo que ha salido casi igual que él. Reaparece el Casemiro por el gimnasio. Buen juego que le están dando a las cortinas. También aparece Carmen la Nerviosa para la tercera sesión de sus clases. Este cuarteto se resume en Carmen la Nerviosa y el Capataz. El teatro se revoluciona con Carmen la Nerviosa. Terminan cantando bonito haciendo referencia al año anterior. Pase más flojito que el de cuartos, pero mantienen buen nivel. Se esperan en la final.

- La canción de Cádiz (Comparsa).
La comparsa de Tino Tovar antes del descanso. Estos cantautores que buscan la inspiración para poder sacar a adelante a su agrupación. Buena presentación que arranca los aplausos del público expectante. Primer pasodoble dedicado a la nueva ley del aborto de una manera muy sensible y que llega. Público en pie. Segundo pasodoble, también emotivo, a los trasplantes de corazones, en el que una vida se va y otra viene. Dos pasodobles increíbles que han levantado al público. Van con todo. Primer cuplé en el que hacen quinielas para la final y palito que le toca a Brull por su gallo en cuartos. En el segundo cuentan que en un banco entró un ladrón y se dio el caso de que dos le robaban a la vez. Estribillo en el que Cádiz está harta de siempre la misma canción. Mejor el primero que el segundo. En el popurrit vuelven a buscar la inspiración, comentan lo complicado que es sacar un repertorio o lo que se exige en carnavales. Preciosas músicas en las cuartetas. El ritmo del 3x4 de los gaditanos. Arreglan la interpretación de cuartos con creces. Tienen grandes aspiraciones para un hueco en la final.

Descanso.

- Los trataratabuelos (Coro).
Se presentan este gracioso grupo de antepasados monos. Animada presentación en la que cuentan que fueron los primeros en algunas cosas. Dicen que nos harán disfrutar. Entrada al tango con un toque especial de selva. Primer tango a la marca España inventada por el Gobierno, que se ha convertido en plusmarca con los datos del paro. Segundo tango a la evolución del hombre, en el que resaltan que también evolucionó la maldad y la crueldad. Buen tango. Primer cuplé al lenguaje usado por el whatsapp, el segundo sobre la semana de carnaval y los que mean en la calle. Mejor el primero. Divertido popurrit con cuartetas en las que reivindican que a lo mono se vive mejor o contando que un cámara no para de perseguirles. Gana el repertorio con su popurrit. El público se anima con el bonito final del popurrit. Podrían estar en la lucha por la final aunque el nivel está muy alto.

- Hoy no me puedo levantar (Chirigota).
Se presenta este divertido grupo de cantantes zombies con algunos cambios en la presentación de la mano del Popo. Este hombre es inigualable. Primer pasodoble a los carnavaleros fallecidos y reivindican que los homenajes deben de ser en vida y no acordarse de ellos cuando se nos van. Muy bonita letra. Segunda letra a la familia que quiere tener un hijo pero no pueden porque no tienen con qué mantenerlo. Otro buen pasodoble. Tanda de pasodoble de altura. Primer cuplé a los trajes que ahora se le compran a los perros, al suyo no le gustó el que le regalaron. Segundo a las motos que quiere cada persona, y la Teófila tiene una muy especial. Cuplés en su línea. Popurrit en el que cuentan sus aventuras en el cementerio y donde dejan caer que aún están esperando a algunos vivos. El Popo vuelve a demostrar su arte. Muy buena la cuarteta de “We are the world”. Completa actuaciñon, la mejor de ellos en el concurso. Se postulan para estar entre las favoritas.

- Los cuenteretes (Comparsa).
Los cuentistas de Bustelo será la última comparsa de esta sesión. Comienza la presentación con el libro abierto y sonando a Bustelo. Hacen referencia a algunos cuenteretes que hay en Cádiz. Muy bien cantada esta presentación. El primer pasodoble a las personas currantes y que sufren la crisis, de la cual dicen estamos saliendo ya, y que ellos son los que realmente hacen por salir de la crisis y no los políticos. El grupo y la música suenan muy bien. Segundo pasodoble al hijo que no nace en una barriga, sino en un laboratorio, pero que aun así es un hijo como todos los demás. Letra muy emotiva. Buena tanda de pasodobles. En el primer cuplé juegan con el doble sentido de una serie, ya que su mujer es adicta a ella. Bonito estribillo donde dicen tener a Cádiz a su lado. El segundo cuplé dedicado al hijo de su vecino, que tiene una cabeza muy grande. Mejor el primero que el segundo. En el popurrit repasan algunos cuenteretes de la ciudad que les dejó perplejos. Resulta las voces del grupo. Entretenidas cuartetas. Buen pase.

- Los Amancio Hortera (Chirigota).
Última agrupación de la primera semifinal. Este grupo de horteras abren el telón ellos mismos para animar así un poco al público. Algunos cambios divertidos. Tienen sus puntos en la presentación. Primer pasodoble a la nueva presidenta de la Junta de Andalucía y donde piden que sean los andaluces los que la elijan. El segundo va en defensa de la crítica social en las letras del carnaval, que para eso sirven en especial los carnavales. Buenos pasodobles. El público trata de mantenerse animado aunque ya sea tarde. Primer cuplé a Manu Sánchez y su altura, el propio esta en las tablas. En el segundo cuentan que son anticuados para el tema de la ropa, y que si pasan a la final no irán porque es fiesta… ¿o sí? Comienzan el popurrit con un chiste donde la protagonista es Carmen la Nerviosa, la del cuarteto. Última parte del repertorio donde hablan de los guiris que vienen, del doble sentido de los idiomas o de un cliente al que quieren timar. Terminan pidiendo que les compren a ellos sus prendas. Repertorio bien defendido ante la hora que es.


Hasta aquí la primera función de semifinales del COAC 2014. Aún quedan dos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario