miércoles, 26 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen 2º Semifinal

Ecuador de las semifinales con la segunda sesión de esta ronda en la que de nuevo nueve agrupaciones tratarán de darlo todo por entrar en la final.


- Los cuatro reinos (coros).
Con la música del musical de los miserables se presenta el conocido como “coro de los niños”. Su tipo, el de los cuatro barrios de Cádiz. Preciosa presentación. Primer tango a esas personas que sin tener nada y aun así sobreviven cada día. Tango bonito. El segundo tango va para la alcaldesa, les habla como si fuera Cádiz la que habla directamente con ella. Buenos tangos. En el primer cuplé hablan de donde irá cada coro con sus contratos y haciendo juego con sus tipos, ellos acabaran en el Vaticano que allí gustan los niños. Estribillo que suena muy bien. El segundo a los entrañables vascos de los Patxi. Se llevan recuerdos de Cádiz, ya se podrían llevar a Vicente Sánchez y la alcaldesa. Mejor el segundo que el primero. Popurrit donde se hace un pequeño recorrido por las calles de los reinos. Bien trabajado en algunas cuartetas que parecen trabalenguas. Terminan de nuevo con la música de la presentación que es increíble. Coro muy bien plantado. Aspirante a tener un puesto en la final.

- Las divinas de la muerte (chirigota).
Estas “macabras” mujeres ya se presentan en el teatro con algunos cambios en la presentación como en cuartos. Terminan diciéndole al jurado que ellas también saben mandar gente “pal” cajón.  Avisan a Rajoy. En el primer pasodoble a un pueblo que van a escribir su defunción porque está muerto mentalmente, y no luchan ni por el futuro de sus hijos y sus nietos. Buena letra crítica. La segunda letra, muy emotiva, a aquella persona que se fue pero dejó a un niño pequeño creciendo y trata de hacerle entender lo que pasó. Bien escrita. Primer cuplé a los famosos que se operan. Estribillo bueno que canta todo el teatro. Segundo cuplé en el que dejan a la gente elegir a quien matar y siempre sale la misma. Muy bueno. Mantienen a alto nivel el repertorio. Popurrit completo en el que intentan matar al Canijo. Buenas y graciosas cuartetas. Cambian cositas. Se despiden aconsejándonos que no les tengamos miedo. Público en pie. Se meten en la lucha por un hueco en la final.

- Los chicos del tejado (comparsa).
Recuerdos de Mary Poppins para la presentación de estos limpiachimeneas de Cádiz. Suena realmente bien este grupo de jóvenes. Limpia, limpia que otra vez febrero llegó. Letra de primer pasodoble al santo padre, con algunos toques a aquella letra de Martínez Ares. Confían en el nuevo Papa y su palabra si así lo demuestra. La música es muy bonita. Segunda letra al chico que desde pequeño se ve en una silla de ruedas y palo a la ley del aborto. Gran pasodoble. Primer cuplé a un compañero bien dotado y el segundo a un ligue que le ha salido y es Carmen la nerviosa. Mejor el primero. Están de nivel de semifinal. Limpiando y limpiando se pasan el popurrit para quitarle los malos humos a la ciudad. Cuartetas bonitas en la que resaltan sus buenas voces. Su mejor interpretación en el concurso y así lo nota el público. Repertorio bien defendido.

- Clínica privada “sana, san, culito de rana” (Cuarteto).
Les llegan una urgencia a este singular grupo de enfermeros, un hombre que ha intentado cruzar el segundo puente. Tratan de reanimarlo, pero con los dos locos es imposible. Chistes varios y graciosos llevados principalmente por Paco el Cachetá y Juan el Almendro. Dos responsables de un psiquiátrico van al hospital a buscar a dos que se han escapado. Divertida parodia. No se los llevan porque tienen que cantar los cuplés. El primero a un hombre que parece no estar muy enterado, fue al puente Carranza a sacar entradas para el concurso. El segundo al coro del Alemania. Mejor el primero que el segundo.  En escena India Martínez, que está embarazada. Sorpresón para Paco el Cachetá, pero porque a su lado está el del cuarteto. Se da cuenta que es India Martínez. Mejoran en el tema libre con una loca situación de poder ver al hijo en 3D. Le regalan un ramos a India por su papel, que incluso ha hablado. Cantan una bonita cuarteta al final. El público lo despiden a lo grande. Importante paso para el primer premio.

- Los hombres de negro (Comparsa).
Se abre cortinas y aparecen los verdaderos tramoyistas, pero enseguida son echados por la comparsa para empezar la presentación. “El día que yo me harte y monte una comparsa”. Ellos son unos simples tramoyistas o eso dicen. En esta ocasión ya entran con el tipo puesto. Primer pasodoble al caso de la doctrina Parot de un marido que le escribe a su mujer desde el otro mundo. Emotivo y bonito pasodoble. Segundo pasodoble que pone al público en pie. Dicen que no quieren guerra entre compañeros, y si no pasan a la final aplaudirán orgullosos a lo que pasen. Curioso que en preliminares dedicaron un pasodoble a los ausentes. Esperemos que se cumpla este deseo y se acabe la guerra entre grupos. Primer cuplé a Justin Bieber y su retirada. Dicen que Paquirrín está retirado desde mucho antes. “Que de tonterías para salir en el carnaval” dicen en su estribillo. En el segundo el protagonista es el príncipe Felipe y los recortes en la armada. Mejor el primero que el segundo. En el popurrit nos cuentan la parte trasera del concurso que no vemos. Homenaje a Paco Alba. Palitos a la prensa y la radio. Popurrit a tener en cuenta. Terminan diciendo que ellos ven a Cádiz de colores y con lluvia de papelillos. Estarán en las quinielas para la final.

Descanso.

- La boutique (Coro).
Estos franceses pasteleros abren la segunda parte de la semifinal. Suena muy potente este coro en su presentación donde avisan que sus puertas ya están abiertas. Primer tango a la mujer luchadora, la verdad, y maldicen a los hombres que no lo saben valorar. Segundo tango para aquellos que maldicen de su trabajo y les recuerdan que hay miles de familias en situación de querer un trabajo. Buen tango. Primer cuplé para una chica que se coló en la pastelería y la situación llevó a… un famoso canto del cuarteto “Los Pepegym”. Suena muy bien el estribillo. El segundo para su mala suerte en varias situaciones y rematan con las películas de Facebook. Buenas músicas en las cuartetas del popurrit, acompañadas incluso por un bombo. Sacan bombones, pasteles e incluso a la alcaldesa. Desfile de pasteleros presentando sus creaciones. Popurrit entretenido. Despedidos con un fuerte aplauso. Bien defendido.

- Pepe Trola (Chirigota).
Este singular grupo de troleros hacen acto de presencia en las tablas. El público con ganas de chirigota. Primeras trolas en su presentación aunque dicen que ellos cuentan las cosas y la gente no se las cree. En el primer pasodoble cuenta la historia de que en su casa vive con un fantasma, del cual se ha hecho muy amigo, aunque el fantasma es algo cagueta. Historia divertida. En el segundo cuentan su aventura cada vez que van a la playa. Pasodoble lleno de trolas, como su personaje. Dos pasodobles muy buenos. Primer cuplé al primer fenicio que encontraron en Cádiz. Buen remate. Nos dicen en el estribillo que nos tenemos que creer sus trolas. El segundo para el Papa Francisco. Rematan diciendo que este es un papa con huevos. Mejor el primero. Popurrit con muchas más trolas entre las que destacan lo que ocurre con sus llamadas cuando les llama alguien al que deben dinero, o cuando estuvieron en Gibraltar para solucionar los problemas de allí. Terminan soltando más trolas, pero esas ya no las han dicho ellos. Muy buen pase. Veremos qué pasa con ellos.

- Los gallitos (Comparsa).
Público expectante ante la presentación de estos gallitos peleones. Amanece en el escenario con su cacareo. Dicen que las tonterías se van a acabar en Cádiz, que no tienen miedo. Hay muchos gallitos en este corral. Buena presentación. Primer pasodoble dedicado al amor, tantos amores que hay, y cada uno diferente. Terminan descubriendo que un amor se acaba y le desea suerte a su compañera. Letra emotiva. Sin comentarios para el segundo pasodoble. Poniendo las cosas en su sitio a la ciudad de Cádiz. Hay que escucharlo. Gran pasodoble. Dos pasodobles de mucha calidad, de lo mejorcito que se ha escuchado este año. Primer cuplé a su mala racha en el sexo, se echan muchas lociones por el cuerpo y parece que les funciona. Incitan en el estribillo a que el pueblo se alce para que otro gallo cante. Segundo a un amigo muy capillita que se pasa todo el día en las iglesias metido, y su mujer con un querido. En el popurrit buscan pelea entre los gallitos que dicen serlo pero que realmente son gallinas. Pelea entre gallos carnavaleros antiguos y modernos. Repertorio muy peleón y que lo bordan con el popurrit. Parece que ya amanece al final del popurrit. Entre las favoritas para la final.

- Esto sí que es una chirigota (Chirigota).
Se abre cortinas para la última agrupación y primera sorpresa, no está Rajoy. Aparece en un plasma. Qué bueno. Canta como si estuviera en persona pero por el plasma. Vuelve el Rajoy de carne y hueso para el primer pasodoble. Primer pasodoble a la bajada del paro, aunque no todos son porque hayan encontrado trabajo en España precisamente. Buena crítica. Segunda letra para la izquierda, que según ellos, les ayudan a gobernar porque no se lo ponen difícil. Otra buena crítica, como todos los pasodobles que lleva esta chirigota este año. El primer cuplé dedicado al marido de Olvido Hormigo, el cual sufrió mucho viéndola en el programa de tirarse a la piscina. Buen remate. El segundo al nuevo vocabulario que usa el gobierno para no llamar las cosas por su nombre, y dicen que nosotros hacemos lo mismo. Buena tanda de cuplés. En el popurrit nos cuentan las diferencias entre ellos y nosotros, donde quedó el bigote de Aznar o nos ayudan a desahogarnos contra ellos. Al final los podemos ver en prisión. Buen popurrit a la altura de todo el repertorio. Se les espera en la final.


Termina la segunda sesión. Sólo quedan nueve agrupaciones por cantar en la tercera sesión y conocer las 12 agrupaciones que pasarán a la final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario