Última sesión de semifinales, noche de los cuchillos largos
mientras que las agrupaciones que quedan tratan de convencer al jurado de que
son merecedoras de un puesto en la final.
- El orfeón (coro).
Coro de musas y guerreros que comienzan con un ritmo muy
bueno y que recuerda a la película de Hércules. Se hacen notar las voces
femeninas del coro. Sólo con mi voz renacerá. Buena presentación. Primer tango
al gobierno, palito a los que dicen que la crisis ya pasó. Resalta la música
del tango. Hacen un pequeño baile de entradilla al tango. El segundo tango al
pueblo de Cádiz, al que le dice que ya izquierda y derecha están caducadas y
que hay que mirar y luchar por Cádiz. Buenos tangos. En el primer cuplé cuentan
los deseos que le piden a Orfeo, y lo rematan con el Xerez. “Cádiz suena como
un orfeón” dicen en su estribillo. En el segundo lo rematan de la misma manera
que el primero. Simpáticos cuplés. Popurrit muy dinámico y entretenido. Van pasando
por diferentes épocas como la prehistoria, la edad romana o las últimas décadas,
y van resaltando lo más destacado de ellas. Popurrit bastante bueno. Terminan una
actuación muy completa. Veremos qué dice el jurado.
- Los del Aragón, resurgiendo del cajón (chirigota).
Los payasos de la tele reaparecen en el teatro para
recordarnos aquellos tiempos en los que salían por la televisión. Dicen que les
llamó la alcaldesa porque Juan Carlos Aragón la dejó tirada. Hacen una
entradilla con una canción de los famosos payasos. El primer pasodoble a los
niños que no pudieron crecer con sus canciones porque tuvieron la misma mala suerte
que la pequeña Asunta. La música del pasodoble es realmente bonita. En el
segundo pasodoble comparan la invasión francesa de hace dos siglos con la
actualidad en la que dicen que “dejamos que los franceses arrasen con nuestras
cosas”. Primer cuplé a las nuevas formas de ligar por Whatsapp, ellos dicen que
eran más románticos antes. El segundo lo cantan los hermanos de Gabi y piden
pasar a la final porque si no su hermano los echa del grupo como Juan Carlos
Aragón. Divertidos cuplés, mejor el segundo. En el popurrit siguen con el espectáculo
de hacer disfrutar con las canciones de siempre. Divertido popurrit con algunas
cuartetas que hacen sacar las risas del público. El pobre Gabi se lleva todos
los carnavales trabajando y sin poder cantar. El público los despide de pie. Han
disfrutado y han hecho disfrutar. Buen repertorio.
- La comparsa perfecta (comparsa).
Este grupo de zombies que vienen para cantarte a ti, comienzan
su presentación con una entradilla con el Gago. Presentación que suena muy
bien. Ellos siempre quisieron ser comparsistas gaditanos y ahora tienen la
oportunidad. Primer pasodoble a los fallecidos en el mundo del carnaval, al
final tienen el detalle de meter el reciente fallecimiento de Paco de Lucía. Bonito
pasodoble. El segundo pasodoble a los besos. Le piden besos a su amada que si
no mueren una y otra vez. Muy poético. Mejor que el primero, aunque ambos de
buen nivel. Primer cuplé a un compañero que le pidieron a su creador y ha
llegado a ser presidente. Resalta el estribillo. El segundo a una seguidora de
ellos, que parece que le pone cachonda los disfraces. Rematan diciendo que le
van a dar el antifaz de oro. Popurrit lleno de mensaje al mundo y a los que se
encuentran en él. Se ganan los aplausos en algunas cuartetas. Finaliza cantando
que poco a poco se pueden ir quedando solos y eso ocurre ya que los componentes
van abandonando el escenario. Bonita última cuarteta.
- Los que siempre se pasan de tiempo (cuarteto).
Este cuarteto que viaja por el tiempo comienza como
terminaron la fase anterior. Ahora tienen que saber si han cogido a la
verdadera Teófila. Viajan al futuro para ver cómo están las cosas allí. Ahora
todo es perfecto. Ni Dios encuentra a Teófila, bueno no. Divertidos puntos, y
la forma de contar la historia hace muy entretenido el cuarteto. Primer cuplé a
Bob Esponja, que por culpa de su hijo está por todos lados. En el segundo hacen
levantar al público, al final para que le manden con la mano un mensaje a
Cristina Tárrega. Buen cuplé. Mejor el segundo que el primero. En el tema libre
devuelven a la niña a su madre, aunque sin quererlo porque volverá todo a ser
igual que antes. Durante el tema libre, con chistes por medio. Dicen tener una
idea pero que no da tiempo para más, así que para el siguiente capítulo.
Divertido y se les espera en la final.
- Los hippytanos (comparsa).
Presentación de estos “mitad hippy, mitad gitanos”. El
Pájaro demostrando tener una voz increíble. Bonita y rítmica presentación de
estos canasteros que ya encienden el teatro. “Pa mi Cai es lo primero”.
Impresionante primer pasodoble y con mayúscula. Al fallecido Paco de Lucía, que
lo han tenido que escribir y ensayar en el mismo día. Algún descuido al final
de la letra pero se puede perdonar al pensar en el gran esfuerzo que han tenido
que hacer. Homenaje merecido a Paco. Momentazo. Se les ve emocionado a más de
uno. El segundo pasodoble a una pareja de vagabundos que han sido echados de su
casa pero que aun así se sienten ricos al tenerse el uno al otro. Buena letra
también, aunque aún corea el efecto de la primera. La música del pasodoble es
cosa aparte. Primer cuplé a su novia que ha salido rara en el sexo. Segundo cuplé
a Enrique Miranda, del que dicen que sabe todo, buen remate. Lo están bordando
en cuanto a letras. Resaltar también la música de los cuplés. Popurrit gitanillo
con algunas cuartetas donde resalta el poder del grupo. Animan al público a cantar
con ellos. Ritmo muy bueno que llevan durante toda la pieza y para terminar.
Han dado un buen salto y entran de cabeza en las quinielas para la final.
Descanso.
- El circo del sol (coro).
Se presenta ya este increíble circo que llega a la caleta
donde se asientan. Dicen que es la playa es la diosa del mar. Que empiezan ya. Presentación
fuerte y potente a nivel de este coro. Primer pasodoble a los que critican al
gaditano por sólo pensar en carnaval, y abalan que es una fiesta que nos quitan
las penas. Buen tango. El segundo, también muy bueno, hacen referencia a los
que tienen en su casa grandes museos del carnaval con sus recuerdos de tantos
años, así no hace falta museo del carnaval. Tangos muy buenos. Primer cuplé simpático
en el que dicen que Ana Botella va a promocionar el carnaval con su nuevo
lenguaje entre español e inglés. El segundo a los programas que ve su mujer en Telecinco.
Popurrit dinámico que no aburre. Sale un mago, se cambian luces, instrumentos. Dicen
que Cádiz es como un circo. Terminan la sesión, y a buen nivel para poder estar
en la final.
- Los Georgie Dann de Santa María del Mar (chirigota).
Nos vamos de barbacoa con los Georgie Dann. Repasan algunos
éxitos del cantante en una divertida presentación. Dicen ser los carajotes de
las barbacoas. Nos invitan a apuntarnos a su barbacoa. Primer pasodoble a las
nuevas formas de comunicarse con el Whatsapp y del enganche que tienen muchos
que incluso perdemos la relación con la familia. Gran verdad y muy buen
pasodoble. Gran segundo pasodoble, que no cantan ellos, porque le dejan el
sitio a los pregoneros. La chirigota del Lobe entra en escena y nos cantan el
segundo pasodoble donde entre otras cosas nos dicen que nos esperan en el pregón.
Segundo momentazo de la noche. Tienen que buscar temas no quemados para los
cuplés. El primero a su suegra y las
cosas que se compra. El segundo es para los concursos de cocina que hay ahora,
y usan un lenguaje refinado para los planos. Mejor que el primero. Popurrit bueno
en el que nos cuentan sus aventuras en la playa con una barbacoa que
prepararon. Nos cuentan también lo que es estar en una barbacoa con toda la
playa llena. Popurrit sin altibajos. Muy completa la actuación. Grandes
opciones de pasar a la final.
- Patio las Malvas (comparsa).
Se presenta este grupo de muertos vivientes. Alzan sus copas
al cielo para brindar por sus almas arrebatadas. Se ríen de la vida ahora. El grupo
suena muy bien. En el primer pasodoble dice tomarse el carnaval como un
concurso, un juego, y que no trascenderá más allá de eso. Letra interesante de
escuchar. En el segundo cuentan la historia de un hombre que se ve obligado a
buscar en la basura para dar de comer a sus hijos. En el primer cuplé dicen que
hay un fantasma por el Ayuntamiento, resulta ser Vicente Sánchez. Estribillo
bonito. El segundo a la ouija y las personas que las practican. Cuplés flojitos.
En el popurrit un recorrido por su historia y algunos consejos a la ciudad de
Cádiz. Resaltan algunas cuartetas entretenidas, aunque les cuesta conectar con
el público. Terminan diciendo que volver a ser mortal es una dulce condena.
- Los destripadores de la calle Londres (chirigota).
Última agrupación que cerrará las semifinales. Manolo
Santander y su grupo comienzan a rajar barrigas en una presentación pegadiza. El
primer pasodoble va directo a los sindicatos que se han convertido en lo que al
pueblo no representa. Buena letra y muy buena música. La segunda letra también
para la política, en este caso la alcaldesa, pero cuentan la historia como si
no fuera de aquí para que nos demos cuenta desde fuera. Bien contado. Primer cuplé
a la ciclogénesis, hace tanto frío en su salón que ya colocan ahí los
congelados. En el estribillo dicen tener una espina clavada con los políticos. El
segundo para todos lo que fallecen y pasan a ser santos, y en vida nada de eso.
Rematan con el carro de Manolo Escobar. Mejor que el primero. En el popurrit
hablan de la suciedad de su cocina, de lo que le harían a Rajoy si fuera un
pescado o un cliente muy delicado. Bonita cuarteta final para dar por
finalizado este pase. Repertorio bien defendido.
Vamos con el fallo del jurado, que se pronuncia a las 2:55.
Coros:
Los disctadores.
El orfeón.
El circo del sol.
Comparsas:
La canción de Cádiz.
Los hombres de negro.
Los hippytanos.
Chirigotas:
Lo siento Patxi no todo el mundo puede ser de Euskadi.
Esto sí que es una chirigota.
Los Geogie Dann de Santa María del Mar.
Cuartetos:
Los Pepegym.
Clínica privada “sana, sana culito de rana”.
Los que siempre se pasan de tiempo.
Pues estas son las finalistas. Serán 12 agrupaciones, una
más que el año pasado. Por lo que se ve, puede haber cajonazos porque el nivel
era alto, pero las que han entrado también tienen el nivel para llenar una Gran
Final. Marcan el corte "Los cuatro reinos", "Los cuenteretes" y "Pepe Trola". Felicidades a los que pasan, y a los que se han quedado fuera también
por ofrecer una competida semifinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario