domingo, 21 de diciembre de 2014

7 chirigotas de Juan Manuel Braza “El Sheriff”

Para el COAC 2015 vuelve una de las chirigotas más queridas y esperadas todos los años, la de Juan Manuel Braza “El Sheriff”. Con más de 25 años de carnaval ya sobre las tablas, “El Sheriff” se ha vuelto uno de los estandartes del carnaval por su forma de ser tanto dentro como fuera de las tablas, además de hacer una de las chirigotas más añejas del concurso, con una música de pasodoble que siempre es esperada. Para celebrar esta vuelta vamos a recordar siete de sus mejores chirigotas.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Se estrenaron con un segundo

Actualmente hay tres autores de carnaval que les une un curioso dato. Los tres se hicieron grandes en la chirigota y posteriormente quisieron probar la experiencia de escribir para una comparsa. Los tres, en su primer año de comparsa, también escribieron para su chirigota. Para colmo, los tres se estrenaron en dicha categoría consiguiendo un magnifico segundo premio. Hablamos de Juan Carlos Aragón, los hermanos Carapapas y Kike Remolino.

jueves, 2 de octubre de 2014

Ideas que inspiran de un año para el otro

En la historia del COAC ha habido innumerables agrupaciones que se han necesitado de una gran inspiración para llevar a las tablas del Gran Teatro Falla sus ideas. Si echamos un ojo rápido, vemos agrupaciones inspiradas en novedades de la sociedad, en algún libro o en algo relacionado con Cádiz entre otros muchos temas. Pero tal vez una de las inspiraciones que más ayudan a sacar una idea rápida del tipo de agrupación con la que se quiere participar el próximo año esté en el concurso del año anterior. Aquí voy a repasar algunos de esos casos.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El curioso caso de los popurrits cambiantes

Cuando un autor prepara un repertorio, una parte fundamental por la que se irá guiando es el pensar si le gustará al aficionado o no. Para ello es importante tenerlo atento al repertorio durante la media hora como máximo que pueden estar sobre las tablas. Cuanto más se avanza en el concurso, más se presta atención a lo nuevo del repertorio, y dejando en un segundo plano lo que se repita de la fase anterior, como es el caso de la presentación y el popurrít. Una estrategia muy buena es la de cambiar determinadas partes del popurrit (la parte del repertorio que puede hacerse más pesada), para así mantener expectante al respetable.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Primeros que no coronaron: La Cuadrilla

En el año 2006 los hermanos Carapapas debutaron en la modalidad de comparsa, en la que dos años más tarde ya se asentarían definitivamente. Su primera experiencia en esta modalidad no pudo ser mejor, segundo premio y sólo a un punto de la galardonada con el primer premio, la comparsa de Joaquín Quiñones, “La Caldera”.

miércoles, 27 de agosto de 2014

7 agrupaciones reivindicativas

En estos últimos años se han incrementado las agrupaciones reivindicativas, que tratan de dar un mensaje, para concienciar a todos aquellos que la oyen. Agrupaciones que hablan de lucha, del despertar del pueblo ante la situación por la que se está pasando, o de abrir los ojos ante un tema en cuestión. Estas son siete de algunas de esas agrupaciones reivindicativas de los últimos años.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Milagros de dura crítica

Si hay una comparsa de la que seguro Martínez Ares no tiene un buen recuerdo es de “La Milagrosa” por todo lo que sucedió en el año 2000 en el que él y su comparsa fueron diana de muchas mofas y críticas. Una comparsa que no llegó al nivel esperado por uno de los mejores escritores de la historia del COAC. Ya sea por un motivo o por otro, ese año dio la sensación que lo que cantase la comparsa sobre las tablas de poco importaba, pero lo cierto es que puede ser la comparsa de Martínez Ares que más llenó letras de duras críticas.

viernes, 15 de agosto de 2014

7 pasodobles filosóficos de Juan Carlos Aragón.

Si por una cosa es indudable que la pluma de Juan Carlos Aragón es única en el carnaval de Cádiz es por su forma de tratar temas desde un punto filosófico, que bien puede ser que muchos te dejen tras escucharlos la primera vez un poco confuso, después cuando se consiguen comprender se nota la complejidad y delicadeza que tiene el autor a la hora de escribir. En esta entrada recojo siete de esos pasodobles filosóficos que tanto han dado que hablar.

lunes, 11 de agosto de 2014

Review: Gran Final 2014 (Parte 2)

Seguimos con el repaso de la Gran Final 2014. En esta parte recordaremos las seis agrupaciones restantes que dejaron su huella en el COAC de este año.

lunes, 4 de agosto de 2014

Review: Gran Final 2014 (Parte 1)

Durante el COAC 2014 estuve haciendo resúmenes de las sesiones del concurso, pero me quedó pendiente la Gran Final, esperando a que pasara un poco el tiempo desde su celebración. En estos meses de vacaciones donde las agrupaciones aún disfrutan de su éxito en el pasado concurso pero a la vez ya se empieza a preparar el siguiente, es un buen momento para recordar la Gran Final del 2014.

viernes, 25 de abril de 2014

7 Pasodobles históricos de chirigotas no finalistas.

Hay ocasiones que un pasodoble pasa a la historia por ser cantado una y otra vez, año tras año, en algún certamen de carnaval, o incluso entre grupos de amigos. Para el autor que lo escribe debe ser todo un honor que una letra suya cale así de hondo en la historia del carnaval, y mas aún si esa agrupación no tuvo la suerte de pasar a la soñada final. Aquí una pequeña lista de siete pasodobles chirigoteros que pasaron a la historia sin la necesidad de que sus agrupaciones pasaran a la Gran Final.

viernes, 11 de abril de 2014

Primeros que no coronaron: Los Joaquín Pamplinas

En el año 2010, la chirigota de Kike Remolino se quedó fuera de la Gran Final con "Los parapapá", por lo que las ganas de volver a dicha final se hacía presente en el COAC 2011. Ese año presentó al concurso la chirigota "Los Joaquín Pamplinas, cantautores de la plaza Mina". Una chirigota que pegó fuerte con el público desde el primer pase. Pero otra chirigota también pegaría fuerte, la del Canijo de Carmona, que con sus "Ricas y maduras" se acabaría llevando el primer premio en un concurso muy disputado.

lunes, 31 de marzo de 2014

Entrevista a Zeus Marín

Zeus Marín García es uno de los comparsistas más conocidos de las fiestas. Actualmente forma parte de la comparsa de los hermanos Carapapas, que este año decidieron no concursar, pero aun así sacar una comparsa, “Los trovadores”. En su currículum carnavalesco tiene primeros premios como “Los duendes coloraos” y “La mare que me parió”. En esta ocasión y con la amabilidad y simpatía que le caracteriza me da la oportunidad de hacerle unas pequeñas preguntas sobre él y el carnaval de este presente año.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El dulce momento del cuarteto

Posiblemente sea la modalidad más difícil, y en el número de participantes y agrupaciones que van pasando las fases se nota. Sin embargo, se puede decir con total seguridad, que el cuarteto está pasando por los mejores años de su historia.

martes, 18 de marzo de 2014

7 primeros premios de la chirigota del Love

En este carnaval del 2014 hemos podido disfrutar de unos pregoneros de altura, la chirigota del Love, Cabra, Manolo Cornejo y compañía. Un grupo de amigos que ya son una familia por la cantidad de años que llevan juntos, y siguen dándole un trocito de vida al carnaval de Cádiz cada febrero. Desde aquí un homenaje a esta chirigota que tantos buenos repertorios han presentado en las tablas del Gran Teatro Falla, y concretamente son siete primeros premios los que brillan en su palmarés.

lunes, 10 de marzo de 2014

Puntos oficiales del COAC 2014

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de 2014 finalizó el pasado día 1 por la noche cuando el jurado decidió los tres premios más altos de cada categoría. Pero aún quedaban algunos detalles sobre el concurso, como es la publicación de todas las puntuaciones que el jurado ha valorado durante el concurso a todas las agrupaciones. Aquí va un breve resumen de los puntos que decidieron a los premiados y las puntuaciones de las agrupaciones que accedieron hasta cuartos.

jueves, 27 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen 3ª Semifinal

Última sesión de semifinales, noche de los cuchillos largos mientras que las agrupaciones que quedan tratan de convencer al jurado de que son merecedoras de un puesto en la final.

miércoles, 26 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen 2º Semifinal

Ecuador de las semifinales con la segunda sesión de esta ronda en la que de nuevo nueve agrupaciones tratarán de darlo todo por entrar en la final.

martes, 25 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen 1º Semifinal.

Comienza la semana grande del COAC con las tres semifinales y la final. Los grupos ya dan casi lo mejor de su repertorio para tratar de hacerse un hueco en la Gran Final que estará muy disputado como en años anteriores. Tres mini finales antes de tal final.

domingo, 23 de febrero de 2014

Resumen de cuartos de las semifinalistas del COAC 2014

Acaba de terminar la fase de cuartos de final y está a punto de comenzar la que puede ser la fase más emocionante y competida del COAC, las semifinales. Para ir abriendo boca, vamos a repasar lo que hicieron en cuartos de final las agrupaciones que han pasado a la fase semifinal, donde se jugaran su pase a la final del día 28 de febrero. El orden corresponde al orden de actuación en semifinales.

miércoles, 19 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen de clasificatorias (2º Parte)

Segunda parte del resumen de las mejores agrupaciones que han participado en la sesión de clasificatorias, punto de toque para saber cuales pueden tener aspiraciones para entrar en la final, aunque el verdadero concurso parece que comenzará a partir de cuartos, aquí las que más destacaron en la segunda semana de primera fase.

viernes, 14 de febrero de 2014

7 pasodobles de amor de chirigotas

Muchas letras de enamorados se han escrito en el Carnaval de Cádiz, y en un día tan señalado para los enamorados, es un gran momento para recordar 7 letras de pasodobles especiales de chirigotas hacia el amor o para enamorados.

jueves, 13 de febrero de 2014

COAC 2014: Resumen de clasificatorias (1º Parte)

El COAC 2014 comenzó el 31 de enero. La ronda clasificatoria de este año puede ser una de las más prescindibles de los últimos años ya que muchas agrupaciones no arriesgarán en letras para pasar de ronda. Pero esta ronda seguirá teniendo la importancia de conectar con el público. Aquí un pequeño resumen de lo mejor de la primera semana de las clasificatorias.

martes, 11 de febrero de 2014

Opinión sobre las nuevas normas del COAC 2014.

El concurso ya ha comenzado, y aunque lo mejor es esperar a que termine para hacer un mejor balance sobre las normas que se han implantado para este COAC 2014, ya se pueden hacer ciertas ideas a favor o en contra de las nuevas normas. Yo pienso de forma general que pueden ayudar a mejorar el concurso y la competición, que al fin y al cabo es lo que hay que buscar, pero vamos a mirarlas una por una.

viernes, 31 de enero de 2014

Cuestión de puntos (Parte 2)

Siguiendo con el repaso de las victorias más ajustadas de los últimos años, vamos desde el año 2008 hasta el año 2012.

jueves, 23 de enero de 2014

Oscuras bambalinas: Crítica prohibida en la final

Este caso me llamó mucho la atención cuando lo leí, primero por lo que supuestamente sucedió, y segundo porque el que lo relató o sacó a la luz, fue el que al final de la historia salió “beneficiado”. Tal vez esta historia tenga más interés si digo que los protagonistas son Juan Carlos Aragón y Martínez Ares.

viernes, 17 de enero de 2014

Entrevista a Alejandro Mejías

Alejandro Mejías, Ale para los amigos, es un joven gaditano que desde hace años cumple carnavales junto con su guitarra en la comparsa de Juan Fernández, de la que es el representante legal, y la cual fue una de las revelaciones el año anterior con “El rey burlón”, tercer premio en el COAC 2013. En esta ocasión tengo el gusto de hacerle esta pequeña entrevista para conocerlo más a él y a la comparsa.

viernes, 10 de enero de 2014

7 pasodobles dedicados de Tino Tovar.

Hay determinadas cosas que me llaman la atención de cada autor de carnaval y que normalmente no tienen o hacen otros. En el caso de Tino Tovar me parece muy interesante que cada año (y pocos años ha faltado a su cita) guarde un pasodoble especial para algún ilustre de las fiestas del carnaval. Este ilustre ya puede ser otro autor, algún componente o varios. Sinceramente prefiero que se gaste un pasodoble en resaltar la labor de otros compañeros históricos del concurso, a un pasodoble que cree guerra en las tablas, y eso lo ha dejado muchas veces claro Tino Tovar. En esta entrada voy a elegir siete de esos pasodobles dedicados de Tino Tovar.

viernes, 3 de enero de 2014

Cuestión de puntos (Parte 1)

Los puntos son los que deciden quien gana el primer premio cada año en el COAC. Hay veces que hay tanta igualdad que la victoria se decide por uno, dos o tres puntos, que pueden ser por una letra estrella sacada en la final, por ser constante durante todo el concurso o por un simple cuplé o estribillo. Aquí voy a repasar las victorias más ajustadas de los últimos quince años.